→ En el mundo empresarial actual, la Automatización Inteligente de Procesos es clave para mejorar la eficiencia y reducir costos. Sin embargo, muchos procesos aún requieren la intervención humana (procesos Human in the Loop) en ciertas etapas, lo que puede generar cuellos de botella si no se gestiona adecuadamente. Aquí es donde entra en juego RPA Connect, una plataforma innovadora que facilita la interacción entre personas (internas y externas a la compañía) y agentes digitales, eliminando barreras y restricciones en la comunicación.
¿Qué es un Proceso: Human in the Loop?
Un proceso Human-in-the-Loop (HITL) en el contexto de la Automatización Inteligente es aquel que, si bien está mayormente automatizado mediante tecnologías como RPA (Automatización Robótica de Procesos) e inteligencia artificial (IA), incluye instancias específicas donde se requiere la intervención humana. Estas intervenciones suelen estar asociadas a decisiones complejas, validaciones sensibles, manejo de excepciones o la necesidad de juicio contextual que las tecnologías actuales aún no pueden resolver con plena autonomía.
Este enfoque híbrido permite combinar lo mejor de ambos mundos: la velocidad y eficiencia de los agentes digitales, con la flexibilidad, criterio y supervisión que aporta el ser humano. En lugar de eliminar completamente la participación humana, HITL integra a las personas de manera estratégica dentro de los flujos automatizados, lo que garantiza resultados más precisos, seguros y adaptables, especialmente en procesos críticos o con alta variabilidad.
RPA Connect es una solución diseñada para optimizar la colaboración entre equipos humanos y agentes digitales. Su objetivo principal es extender las capacidades de automatización de procesos, permitiendo una comunicación fluida y sin fricciones entre todos los actores involucrados.
Canales de interacción para procesos Human in the Loop
Uno de los pilares fundamentales de RPA Connect es su multicanalidad. A través de distintos puntos de contacto, la plataforma permite que las personas se integren de forma natural en flujos automatizados. A continuación, se detallan dos de sus canales más relevantes: el portal y el correo electrónico.
Portal: la experiencia centralizada
El portal de RPA Connect está diseñado para que cualquier usuario, con o sin experiencia técnica, pueda interactuar con los agentes digitales de manera eficiente. Desde este entorno, accesible vía web o a través de Microsoft Teams, se centralizan todas las interacciones entre usuarios y automatizaciones, incluyendo la participación de personas externas a la organización.
Los usuarios pueden crear nuevas instancias de formularios, verificar el envío correcto de la información y realizar seguimiento mediante la bandeja de envíos, donde es posible visualizar el estado de cada formulario, siempre que se cuente con los permisos adecuados.
Por otro lado, la bandeja de entrada permite recibir formularios y ejecutar acciones como aprobar, rechazar, revisar o completar información faltante. Estos formularios pueden haber sido enviados por una persona o por un agente digital, sin importar si pertenecen o no a la compañía. Además, es posible consultar en tiempo real el estado y progreso de los flujos de trabajo, lo que otorga visibilidad y control sobre todo el proceso.
Para las organizaciones que utilizan Microsoft Teams, la integración con RPA Connect representa un valor agregado clave: los usuarios pueden acceder a todas las funcionalidades mencionadas desde un entorno familiar, y además, recibir notificaciones, alertas y mensajes de los agentes digitales, facilitando una experiencia fluida y conectada.
Correo electrónico: automatización sin gestión de usuarios
Cuando la automatización necesita involucrar a una persona que no pertenece a la organización —como un proveedor, cliente o postulante—, RPA Connect ofrece un canal eficiente y seguro: el correo electrónico.
Esta integración permite que los agentes digitales se comuniquen directamente con los usuarios externos sin necesidad de crear usuarios ni gestionar contraseñas. Al detectarse la necesidad de una intervención humana, el sistema envía un correo con un vínculo único, seguro y temporal al formulario que debe completarse.
El destinatario accede al formulario desde ese vínculo, sin obstáculos técnicos ni requerimientos adicionales. La plataforma identifica quién completa cada formulario y garantiza la seguridad de los datos mediante la generación de un código de verificación, asegurando que la información sea ingresada por la persona correcta.
Este canal permite una colaboración ágil y transparente con actores externos, habilitando interacciones efectivas sin fricciones ni riesgos. Es ideal para procesos que incluyen aprobaciones de proveedores, actualizaciones de datos de clientes o solicitudes de ingreso de nuevos empleados, entre otros.
Automatización Inteligente y Escalable
La propuesta de RPA Connect va mucho más allá de automatizar tareas repetitivas. Su verdadero valor está en cómo conecta a las personas con los agentes digitales, de forma natural, segura y eficiente. Gracias a su enfoque multicanal, esta plataforma se adapta a las dinámicas reales de las organizaciones, potenciando los procesos híbridos y permitiendo que la automatización avance sin perder la participación humana donde realmente importa.
Ya sea desde un portal web unificado o a través de un correo electrónico, RPA Connect permite escalar la automatización sin perder control, trazabilidad ni contexto. Porque la transformación digital más poderosa es la que integra, no la que reemplaza.